Principales datos biológicos. Temporada 2023

La finalidad de esta página es concentrar los principales datos biológicos de la temporada en una tabla. Puede ser de utilidad a aquellos que necesiten información del balance de la campaña.


Última versión actualizada, tras obtener nueva y más precisa información, en el seguimiento individualizado que he hecho de cada nido, a partir de los mapas.

1. Número de individuos reproductores: En esta temporada, se ha calculado mediante un procedimiento indirecto, a partir de la proporción existente entre los individuos anillados y no-anillados. He recogido los datos a partir de dos fuentes de información:
  • Los contabilizados en los mapas del territorio de cría que he construido, dos veces por semana, haciendo uso de una embarcación.
  • Los obtenidos por fotos realizadas en vuelo de las gaviotas que se movían en el eje playa-acantilado y colonia-zona de alimentación, durante el periodo de un mes.
Todo el procedimiento, y los resultados, están recogidos en una página dedicada a este censo. "Censo de población de la colonia, usando un procedimiento indirecto 2023". Vemos que la población de gaviotas en edad reproductora que han intervenido en un intento reproductor es una cantidad muy cercana a los 599 individuos.
 
2. Número máximo de individuos contabilizados en la colonia: Sin embargo, por observación directa, el número máximo de gaviotas que he podido ver en la colonia, está lejos de esta cifra, y se produjo el 8 de mayo, con un total de 335 adultos. El motivo de esta limitación hay que buscarlo en sus hábitos. Nuestras gaviotas pasan mucho tiempo en su segunda residencia, la costa de sus lugares preferentes de pesca. En esta zona, coinciden con otras gaviotas, procedentes de colonias cercanas, que comparten la explotación de los recursos de este área de alimentación, y con ellas mantienen también estrechos vínculos sociales. Se puede ver frecuentemente movimientos de ida y vuelta hacia algún lugar cercano, situado en la costa mediterránea de Marruecos. También tenemos información de su situación por las lecturas de gaviotas anilladas de nuestras gaviotas, controladas en playas del país vecino, que distan de Ceuta unos 20-25 Km. Por allí deben pasar una buena parte del tiempo durante el periodo reproductor, pescando, recuperando fuerzas y relacionándose con individuos procedentes de otras colonias cercanas.

3. Número de parejas reproductoras: Una vez que conocemos el censo de los individuos reproductores que pertenecen a la colonia, el número de parejas reproductoras debe ser un número muy cercano a la mitad, pero ligeramente inferior a este valor. Estimo, con un margen de error bastante estrecho, que las parejas que han intentado reproducirse en esta temporada, es un número muy cercano a las 280-290 parejas. Unas debieron instalar sus nidos en zonas visibles desde el punto de observación que tuve en el mar, y otros nidos habrán quedado ocultos entre la vegetación.

4. Número máximo de nidos contabilizados en los mapas: Los mapeados (por mosaico) de alta resolución que realicé 2 veces por semana, han resultado muy útiles para contabilizar el número de individuos que se encontraban en postura de incubación en la zona de cría, teniendo también información detallada del inicio, proceso y abandonos de cada una de las puestas que se encontraban a la vista. La limitación que he tenido durante todo el proceso de cría ha sido la detección y seguimiento de aquellos nidos que se encontraran ocultos por la vegetación. Hasta que aplique la cuadrícula virtual a los mapas, no tendré una estima del porcentaje que se encontraba oculto. Cabe esperar que en total han construido nido unas 280-290 parejas, pero el día que pude contabilizar el mayor número de nidos activos, fue el 8 de mayo, con un total de 169 nidos. Como se habrán producido no pocos abandonos y fracasos, pronto tendré el porcentaje real.

5. Fecha de inicio de las puestas: Como también ocurriera en temporadas anteriores, en este año también se produjeron algunos intentos fallidos en el asalto al acantilado. La meteorología (un temporal de viento de levante), tuvo un papel predominante, pero también también debió incidir la continua fuente de molestias que reciben desde la barriada. El inicio del periodo de cría sucedió el 1 de abril, con la participación de un reducido grupo de parejas reproductoras. En los días siguientes, hasta el 3 de abril, se produjo la ocupación mayoritaria, tan pronto como desapareció el temporal de levante y empezó a soplar viento de poniente.

6. Fecha de finalización de las primeras puestas: Durante los siguientes días se fue incrementando el número de nidos activos, hasta el 20 de abril, fecha en la que quedó estabilizada la colonia. A partir de este día se hace visible el proceso de destrucción y abandonos de nidos (por las condiciones tan adversas de la zona), hasta que la degradación alcanzó unos niveles alarmantes.

7. Periodo de asincronía detectado en las primeras puestas: Ha sido de 20 días. Lo normal para la especie es que este periodo se encuentre entre los 15-20 días, así que en esta temporada ha quedado dentro de la normalidad.

8. Fecha de inicio de puestas de sustitución: Tras los destrozos que se ocasionaron durante el periodo de las primeras puestas (robos de huevos, destrucción y abandonos de nidos, muertes de adultos en incubación, ...) muchas parejas volvieron a intentarlo, realizando una puesta de sustitución, en lugares con peor accesibilidad. La estrategia ha tenido un resultado muy positivo, siendo la temporada en la que se ha recogido una mayor productividad de las segundas puestas (comprobado en la playa, con una auténtica avalancha final de juveniles no anillados). Gracias a este recurso se ha salvado la productividad de la colonia en esta temporada de cría.

9. Periodo de asincronía teniendo en cuenta las puestas de sustitución: Como en este año las puestas de sustitución han sido muy significativas, hasta el punto de casi duplicar el número de juveniles, hay que extender la asincronía de la colonia hasta los 35-40 días que, siendo así, es muy atípica para la especie. No es la primera vez que ocurre algo así en Ceuta, pero nunca había sido tan determinante.

10. Promedio de huevos por nido: Ha sido anormalmente baja, debido a los incidentes ya comentados. Es una lástima que en una zona de cría con una incidencia casi nula de la depredación natural, sucedan, con total impunidad, tantos delitos medioambientales, sin que nadie haga nada por evitarlo. A partir de imágenes obtenidas desde un dron, con un muestreo de 83 nidos, y teniendo en cuenta que en la fecha en la que se realizó ya había sufrido la colonia muchos daños, hemos contabilizado un promedio de 1'99 huevos por nido.

11. Moda estadística del tamaño de las puestas: También anormalmente baja. El 42% de las puestas tenían solamente 2 huevos (lo habitual en la especie es que la moda se sitúe claramente en 3). Pero lo más grave es que había más nidos con un sólo huevo que nidos con 3 huevos. Es una clara consecuencia del robo continuado de huevos.

12. Tamaño máximo de las puestas: Por observación en los mapas de la colonia, he podido detectar una pareja que ha sacado adelante a 5 pollos. Todos ellos sobrevivieron, y puede ver varias cebas cuando bajaron a la playa. Tengo una grabación de vídeo con uno de los progenitores y los 5 juveniles realizándole petición de alimento.

13. Número de huevos previstos en la colonia: Ha debido ser bastante superior a los 577 huevos. El cálculo lo he realizado sobre datos recogidos después de agresiones importantes a la colonia, con la consiguiente pérdida de bastantes puestas.

14. Número de pollos anillados: Debido a que los pollos supervivientes se encontraban en el terreno de peor accesibilidad, sólo fue posible anillar a 35 de ellos. 34 fueron marcados con anilla de PVC de lectura a distancia y con anilla metálica. Uno de ellos, fácil de identificar porque estaba tuerto, sólo fue marcado con anilla metálica.

15. Número de pollos anillados que llegaron a volar: De los 35 pollos anillados, han sido controlados en la playa, después de realizar sus primeros vuelos, un total de 33 de ellos (32 con anilla de PVC + anilla metálica y el juvenil tuerto que sólo fue marcado con una anilla metálica). Esto nos aporta un dato de alto interés biológico, ya que estamos hablando de un 94% de supervivencia tras la sesión de anillamiento, aún sabiendo que esta actuación resulta traumática para la colonia, y siempre tiene algún daño colateral en forma de bajas:
  • Bien por despeñarse por el acantilado.
  • O por acabar en un nido equivocado, y ser agredido por los adultos propietarios de la parcela.
Esto marca el momento del desarrollo de los pollos en el que están produciéndose más bajas. Analizando estos datos, vemos que de los más de 577 huevos, sólo consiguieron completar su desarrollo 170 de ellos (bastante menos del 29'5%) y, a partir de que alcanzan la edad para poder ser anillados (unos 15 días) ya tienen una supervivencia casi garantizada. Por lo tanto la etapa en la que se producen casi todas las bajas es la comprendida entre la puesta y los 10-15 primeros días de vida, especialmente durante el periodo de su desarrollo embrionario en el huevo (robos de huevos, destrucción de nidos, abandonos ante un ambiente muy hostil, problemas de fertilidad de los novatos, ...), en ese orden.

16. Total de juveniles supervivientes que fueron vistos en la playa, después de realizar los primeros vuelos: Utilizando un procedimiento indirecto, muy exacto, adaptando la ecuación de Lincolm-Petersen a las circunstancias que se dan en nuestra colonia, el resultado obtenido nos proporciona una estima de 170 juveniles, quedando la productividad de la colonia en un valor muy deficitario, de 0'59 juveniles/nido, que nos confirma los graves incidentes que se producen a diario en la colonia, y el grado de abandono por parte de nuestras instituciones locales.

17. Índice mínimo de supervivencia de la especie, al iniciar su 4º año de vida: Con la aparición en esta temporada de CAPP, un individuo de la generación de 2018, que ha visitado por primera vez la colonia donde nació, hay que elevar hasta el 73% el índice mínimo de individuos que regresan alguna vez a su colonia natal y, cuando menos, el índice de supervivencia de los individuos de esa generación, cuando entran en su 4º año de vida. Pero hemos recibido este año la noticia del control de CARF en la costa de Torrox (Málaga); una gaviota nacida en el acantilado del Sarchal, también en 2018, que nunca volvió a su territorio natal, y lleva el índice de supervivencia de esta generación hasta el 75%, un dato biológico de gran interés para el conocimiento de la especie.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog nace con la intención de “acercar” la colonia de gaviotas de Audouin de los acantilados del Sarchal (Ceuta) a los interesados en...