Lecturas de anillas en la colonia. Temporada 2023

Durante esta temporada 2023, también se ha realizado el seguimiento científico de las gaviotas de la colonia. Para ello diseñé un protocolo de visitas y actuaciones, escogiendo en cada momento los lugares de observación idóneos, haciendo jornadas de idéntica duración, y aprovechando el conocimiento que hemos adquirido de su comportamiento, siempre muy ligado a la dirección e intensidad del viento, la temperatura, estado de la marea y otros factores meteorológicos.

1. Algunas consideraciones previas

Antes de entrar en el desarrollo del contenido específico de esta página creo necesario resaltar dos consideraciones previas, con mucha trascendencia, que en algunas ocasiones no se tienen en cuenta:

  • Es muy importante ser conscientes de que la colonia está formada por individuos reproductores y por individuos no-reproductores, y todos desempeñan un papel destacado e imprescindible; es más, en algunos momentos del periodo reproductor, puede darse el caso de que sean mayoría las gaviotas no-reproductoras, tras fracasos numerosos e intentos fallidos. Entre los componentes de la colonia encontramos varios estatus:
  1. Gaviotas reproductoras en activo.
  2. Gaviotas que fracasaron en el intento. Pasan a forman parte del dispositivo de defensa.
  3. Gaviotas inmaduras o con muy pocas posibilidades reproductoras, que son parte social de la colonia y se encuentran en periodo de aprendizaje. También desarrollan funciones defensivas.
  4. Visitantes que se mantienen durante un periodo de tiempo determinado, colaborando también en la defensa de la colonia.
  5. Visitantes que no pertenecen a la colonia (forasteras). Sin funciones asignadas. Comparten espacios disponibles (en el acantilado o la playa) con el grupo, pero no son parte activa.
  • El territorio de la colonia no se reduce al acantilado. También hay que incluir el área de descanso, refresco y socialización, que siempre es un territorio más o menos adyacente, y en otros casos, un espacio relativamente próximo. Para nuestras gaviotas suele abarcar aquellas rocas bañadas por el mar, cercanas al acantilado, y una parte de la ribera de la playa. También pueden reunirse (unas pocas o muchas) en lugares que se encuentran en la cercanía de sus áreas preferentes de pesca.

Tras este comentario, empezaré a exponer la información que nos han facilitado las gaviotas anilladas de la colonia del Sarchal.

Los muestreos realizados en cada jornada debían ser lo más amplios posibles, cercanos a la totalidad de individuos que se encontraran en esos momentos en la colonia y la playa. Siendo conscientes de que para cada pareja reproductora, se produce un reparto de tareas, de forma que mientras uno de ellos se encarga de la incubación o del cuidado de los pollos, el otro debe buscar alimento (para compartir y/o para cubrir sus necesidades); así que, durante una buena parte de la jornada, suele estar ausente uno de ellos.

Hay otras circunstancias previas que también deben tenerse en cuenta:

  1. Tras la conquista de la parcela de cría y construcción del nido, las hembras se instalan en él, pero hasta que se produce la puesta del primer huevo, transcurre un periodo de tiempo variable, que está marcado por la madurez del individuo y por las características individuales de cada hembra. El primer huevo puede llegar pronto o después de algún día; de hecho, en no pocos casos, el primer huevo nunca llega, esto último sucede con más frecuencia en las gaviotas que se están iniciando en la reproducción. Estas falsas incubaciones pueden producir una desviación en el conteo de "nidos productivos" cuando se censa por observación a distancia; y queda minimizada cuando se puede hacer el conteo con los nidos al descubierto (a pie o utilizando un dron). 
  2. Los intervalos de tiempo entre un huevo y otro en las puestas múltiples, son también variables (habitualmente 1-3 días, en algunas ocasiones, aún más). (Pedrochi, V y Ruiz, X. 1998, Parámetros oológicos de la gaviota de Audouin Larus audouinii, pag 31-33)
  3. El tamaño de la puesta, habitualmente, es de 1-4 huevos para nuestra colonia, excepcionalmente una pareja con 5. La cantidad de huevos en la puesta afecta, proporcionalmente, a la duración total de este episodio.
  4. El desarrollo embrionario del huevo y el crecimiento de los pollos, siguen un ritmo muy regular y previsible.
Resumiendo: Una vez que se hace la puesta, cada huevo tiene un desarrollo embrionario muy regular en el tiempo; y tras la eclosión, el crecimiento de los pollos, hasta que llega el momento de poder realizar sus primeros vuelos, también sucede con regularidad, y esto permite realizar previsiones. Sin embargo, el periodo de tiempo que transcurre desde que ha finalizado la construcción del nido y la conclusión de la puesta, queda muy marcada por las diferencias individuales de las hembras y el nivel de madurez de su aparato reproductor, y se produce en intervalos de tiempo variables.
En toda esta fase inicial, desde la construcción del nido, hasta la puesta del último huevo, será la hembra la que se mantenga sobre el nido casi todo el tiempo. En el periodo de incubación que sigue, es habitual que se produzcan relevos en la atención de los huevos, pero las hembras siguen asumiendo el protagonismo. Así que, hasta que finalice el periodo de incubación, y los pollos hayan superado los primeros días de vida, las lecturas de las anillas de las gaviotas reproductoras hembras resulta deficitaria, y esto se traslada, en buena medida, a la frecuencia de las observaciones de estas gaviotas y a los números globales que podrán observarse en la tabla-resumen de las lecturas de anillas realizadas en la temporada.

Cuando los juveniles adquieren suficiente solvencia en el vuelo, empiezan a acompañar a sus progenitores en los desplazamientos alimentarios, ausentándose de la playa, unos y otros, por más tiempo. Esto también puede apreciarse en el cuadro-resumen de las lecturas de anillas, para ambos grupos de edad.

Tras el periodo de incubación, en la mayoría de las jornadas de trabajo, especialmente a partir del momento en el que los jóvenes comienzan a bajar a la playa, he podido recoger, en cada jornada de trabajo, muestreos por encima del 72% para las gaviotas adultas que se encontraban en la colonia y su entorno (en este cálculo he omitido a las visitantes). Con una recogida de información tan amplia, se podrán conseguir altos índices de fiabilidad en las conclusiones, especialmente en las que se refieran a las últimas fases del periodo de cría.

Se han tomado lecturas de anillas de las gaviotas que se encontraban en la colonia, en las rocas de la playa, en la ribera de la orilla, de las que estaban posadas en el mar o sobrevolaban el entorno (seguimiento por tierra, mar y aire).

Para mejorar la información, en la tabla que aparece a continuación, se han discriminado, mediante un código de color, aquellas que fueron vistas en los acantilados, en las rocas de la playa, las que fueron observadas en ambos medios, sólo en vuelo, o aquellas que se encontraban en lugares más o menos alejados de la colonia. En el pie de la tercera parte de la tabla hay una leyenda. Además del color de fondo, he añadido a cada observación la fecha en la que se realizó la lectura.

MUY IMPORTANTE: Este cuadro-resumen de lecturas de anillas puede leerse fácilmente si hacemos una pulsación o clicamos sobre la tabla (de esta forma, se puede ampliar hasta llegar a la resolución original). para volver al modo de lectura, bastará con pulsar en cualquier lugar fuera de la imagen.


2. Conclusiones más relevantes

Esta actividad nos está aportando información de gran interés científico, demostrando que es una especie con una alta filopatría (tendencia instintiva a regresar a su lugar de nacimiento), claramente patente cuando llegan a la madurez reproductora. También nos muestra que durante el segundo año de vida no suelen visitar su colonia natal. De los 52 juveniles supervivientes que nacieron en 2018 en los acantilados del Sarchal, 38 de ellos han vuelto a su colonia de nacimiento en alguna temporada. En la actual, han sido 26 las que todavía siguen dándose cita en la temporada de cría, y 24 de ellas iniciaron la reproducción. Unas cifras difíciles de asimilar, teniendo en cuenta los graves incidentes que han tenido que padecer, en todas las temporadas que llevan en nuestra ciudad. La querencia por la tierra donde nacieron es asombrosa.

Como consecuencia de este hábito, también nos está aportando información de otro dato biológico, especialmente importante, como lo es el índice de supervivencia de la especie, en cada etapa de sus vidas. En esta temporada hemos podido controlar o hemos recibido observaciones de nuevas gaviotas de la generación de 2018:

  • CAPP ha visitado, por primera vez, los acantilados y la playa del Sarchal.
  • CARF de esta misma generación, que nunca ha vuelto a su territorio natal, pero que ha sido vista por Rafael Palomo, el pasado 13 de julio de 2023, en la costa de Torrox (Málaga). 
  • CAP3 fotografiada por Faisal Lissaoui, el 10 de diciembre de 2023 en Alhucemas (Marruecos).
Por lo tanto, entrando en el cuarto año de vida, la supervivencia mínima de la especie se eleva al 77%. Ya son 40 las gaviotas controladas de la generación de 2018, de un total de 52 juveniles anillados que sobrevivieron en esa temporada de cría.

Al hacer un seguimiento continuo de los individuos de la colonia, disponemos de información, casi en tiempo real, de todo lo que acontece en ella. Así se puede detectar el impacto que produce cada incidente o actuación que se produzca, con una buena perspectiva de la evolución de todo el proceso de cría, desde la toma del acantilado hasta su abandono. Sirve también de base para conseguir muchos datos por procedimientos indirectos, entre ellos, índices biológicos y conteos porcentuales.

 

3. El Cuadro-resumen de lecturas de anillas de la temporada 2023

Como hice en las temporadas anteriores, he dividido la tabla en tres partes, para facilitar la lectura.

Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

4. Metodología

La metodología empleada en las jornadas dedicadas a la lectura de anillas, buscaba datos de observación 100% seguros, para que todos los análisis que se realizaran posteriormente estuvieran sustentados en una información sólida. Para conseguir esta garantía, durante las 4 horas que duraba cada jornada de observación, hice "barridos", repetidos en periodos breves de tiempo (cada 10 min aproximadamente), fotografiando todos los individuos portadores de anillas que estuvieran presentes en el campo de observación, aunque ya hubieran sido fotografiados anteriormente. Con este procedimiento, además de tener información segura de las gaviotas anilladas, también conseguía saber cuanto tiempo permanecían en la zona de observación (la hora exacta a la que se hizo cada foto queda registrada en el fichero EXIF, que permanece vinculado a cada imagen), pudiendo comprobar que se producían "rotaciones", de forma que iban desfilando ante mí una buena parte de los individuos de la colonia, aquellos que podían permitirse disfrutar de un descanso. Sirva como ejemplo los resultados obtenidos en la jornada del 7 de julio, en la que pude hacer 337 lecturas, 100% seguras, de 54 individuos diferentes (con una media superior a las 6 lecturas por individuo). Más adelante aparece un cronograma, de este mismo día, donde puede verse los resultados para dicha jornada, y se podrá ver también alguna de sus utilidades.

También tomé nota del número de gaviotas de Audouin que se podían contar en la colonia y en la playa (rocas u orilla) y de las condiciones meteorológicas, para ver cómo variaban estos números, y sus proporciones, según las condiciones ambientales.

En este año, voy a incluir una nueva página con los historiales detallados de cada una de las gaviotas que fueron controladas en la colonia. Esta nueva entrada proporcionará una interesante información de los desplazamientos geoespaciales de nuestras gaviotas. El anillamiento científico es el "GPS-GSM" de los investigadores pobres.

 

5. Análisis general de la temporada:

  • En las últimas temporadas de cría, se han incorporado a la colonia como reproductoras 3 gaviotas forasteras anilladas: AJJZ (nacida en la isla de Alborán en 2004, una gaviota veterana que ha superado ya los 19 años de vida), BU57 (También nacida en la isla de Alborán, en 2016) y CF6P (Salinas de Torrevieja, Alicante, del 2018).
Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

  • En esta temporada, formaron parte de la colonia todas las gaviotas de la generación de 2016 que estuvieron presentes en la temporada anterior, excepto BZAP (que, en la temporada de 2022, abandonó Ceuta, de forma prematura, hacia el 21 de abril). Todas ellas construyeron nido, aunque no todas tuvieron éxito reproductor. BZAY fue vista por última vez el 5 de julio, lo que induce a pensar en un fracaso. BZA5 y BZA3 abandonaron la colonia el 12 y el 17 de julio, respectivamente, y quizás fueran progenitoras de algunos de los 15 juveniles de mayor edad que no se dejaron anillar. Comento que las gaviotas de esta generación no nacieron en los acantilados del Sarchal, sino en el pantalán del puerto.
  • De las pertenecientes a la generación de 2017 (que tampoco nacieron en los acantilados del Sarchal), sólo han formado parte de la colonia dos de las cinco que fueron controladas en la temporada anterior, precisamente han regresado las únicas que el año pasado hicieron intento de cría, BZBN y BZBT. Las tres restantes abandonaron en 2022 prematuramente la colonia o sólo estuvieron como visitantes (probablemente se hayan asentado en otra colonia).
  • De las gaviotas de la generación de 2018 (que fueron las primeras que nacieron en los acantilados del Sarchal), "pasando lista", y comparando con la temporada anterior, de las 33 que pudieron verse en 2022 (66% de los juveniles supervivientes en 2018), han regresado en este año 26 de ellas (el 50% de los juveniles supevivientes), si bien, 2 no formaron parte de la colonia, y acudieron en calidad de visitantes; curiosamente, en 2022 también ambas vinieron de visita. Al menos 15 de ellas han formado parte de la colonia como reproductoras, las mismas que lo hicieron en la temporada anterior, con dos excepciones: CAP4, que en este año estuvo por aquí muy poco tiempo, y CAR2 que este año no ha sido vista (posible baja). Las siete que han faltado a la cita, fueron: CAPA, CAPB, CAPH, CAPV, CAP6, CAR4 (todas ellas abandonaron prematuramente la colonia en la temporada anterior; por lo que, probablemente, también se encuentren en otras colonias) y CAP7 (que en 2022 vino como visitante). Todas las molestias que padecen, tienen que pasar "factura" de una u otra forma. Por último, mencionar que en este año nos ha visitado por primera vez CAPP, un individuo de esta generación que muestra claros síntomas de un desarrollo anómalo, presentando un aspecto típico de un individuo que se encuentra en transición entre un 2cy y 3cy.
Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

 
Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.
  • De la generación de 2019 se pudieron controlar a 16 de ellos en la temporada anterior, y 15 en la actual. Han faltado este año CNJH, CNLF y CNLL (sin noticias de los tres), pero han aparecido dos nuevos, que no fueron vistos en 2022: CNJL y CNJT. Así que, si a los 16 vistos en el año anterior, sumamos los 2 nuevos que han visitado la colonia en 2023, Tenemos garantías de que, al menos, en 2022 seguían con vida 18 gaviotas de la generación de 2019. Como en ese año fueron anillados 36 pollos, de los que sólo llegaron a volar, y fueron vistos en la playa, 30 de ellos, la tasa de supervivencia mínima se encuentra en un 60%, entrando en su cuarto año de vida. Hay que recordar que varios pollos (no pocos) anillados en el 2019 perdieron la anilla de PVC (comprobado en el seguimiento realizado a los juveniles en ese año, unos la habían perdido y a otros les faltaba poco), como consecuencia de que se quebraban al colocarlas. Por lo tanto, el porcentaje real de individuos de esta generación que sobrevivieron después de 3 años de vida, debe superar el 70%, coincidiendo con los datos que tenemos recogidos de la generación de 2018.
  • Con respecto a la generación de 2020, hay que recordar que fue un año marcado por la pandemia de COVID, con muchas restricciones de movimientos para todos. Ese año no se pudo realizar el seguimiento de la temporada de cría. Tan sólo fueron anillados 3 pollos. En esta temporada hemos podido controlar la visita de uno de ellos, CNN2, que llegó el 8 de mayo, y se mantuvo unos 45 días en la colonia.
  • De la generación de 2021 tenemos más noticias. De los 23 supervivientes de ese año, han vuelto 8 de ellos (un 35%). Tres de ellos realizaron una sola visita, y los cinco restantes hicieron varias visitas de "ida y vuelta", permaneciendo cortos periodos de tiempo. Ha sido un primer contacto con sus orígenes.
  • Como se podía esperar, no hemos visto ninguna gaviota anillada de la generación de 2022, pero sí varios inmaduros de esta edad sin anillas, que visitaron la colonia y no fueron bien recibidas, viéndose envueltas en varios altercados.
En general, el balance de la temporada de cría para las gaviotas nacidas en los acantilados del Sarchal no ha sido bueno. Una vez más escogieron parcelas de cría demasiado expuestas, en la parte periférica de la colonia. Aún son novatas, tendrán mucho tiempo por delante para aprender (es una especie longeva; AJJZ, la veterana de nuestra colonia, ya tiene más de 19 años, pero se estima que pueden llegar a edades cercanas a los 30 años). En unas circunstancias normales, la mayoría habrían tenido éxito reproductor, pero no ha sido el caso. Los destrozos de nidos y robos de huevos en esta zona han sido devastadores. Algunos menores de la barriada atravesaban la colonia con frecuencia para bajar y subir de la playa, provocando graves daños a su paso. Cuando los anilladores entraron en el área de cría se encontraron en esta zona gaviotas de Audouin adultas, con sus pollos, aplastados por enseres arrojados al acantilado; muchos nidos destruidos, numerosos abandonos de huevos y algún accidente mortal, al quedar atrapada entre concertinas que llegaron hasta allí (al menos, y por el momento, una gaviota adulta). La parte más expuesta quedó muy erosionada y cubierta de basuras. Como mejor imagen de la absurda presión que ha sufrido esta zona de cría, en la mañana del 15 de junio, aparecieron 4 vallas de obra, arrojadas desde el aparcamiento, hacia la colonia, en un área donde aún quedaban nidos; arrasando en su caída, durante 20-50 metros, todo lo que encontraron en su trayectoria ... Un sinfín de crueles, lamentables e injustificables incidentes.
 

6. Quienes, cuándo y cuánto tiempo. El cronograma de la jornada

En el cronograma que presento a continuación, está recogida la información temporal de la permanencia, de aquellas gaviotas anilladas, que estuvieron en el campo de visión del observatorio el día 7 de julio.

En condiciones "normales" (si es que se puede utilizar este término en el entorno donde está situada la colonia), las jornadas de seguimiento han sido de 4 horas. Como se podrá ver en el cronograma que presentaré a continuación, el día 7 de julio me vi obligado a extender una hora más el tiempo de observación, para contrarrestar los efectos del dispositivo que se ha montado, y mantenido durante toda la temporada, para evitar que las gaviotas de la colonia descansen en la ribera de la playa o que se reúnan en las rocas de la orilla. Se han puesto en práctica todo tipo de estrategias, y se han cometido una innumerable lista de atentados ecológicos, para evitarlo.

Antes de seguir con los contenidos, hay que volver a recordar que estamos hablando de una especie protegida y, ante todo lo que tengo que ver en cada jornada de seguimiento de la colonia, no puedo dejar de preguntarme: ¿Quién las protege?

Las gaviotas de Audouin estuvieron recientemente al borde de la extinción, y actualmente están catalogadas con la categoría de Vulnerable y con su población en declive. Tendré que repetirlo muchas veces, a ver si estos "anuncios" tienen algún efecto que mejore la vida de nuestra colonia.

Para ver la tabla en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

En este cronograma, los individuos que están marcados con un (*), son juveniles nacidos en esta temporada.
Las cuatro últimas lecturas (CDCR, CR7S, CVTT y CWUH), que aparecen separadas del resto, son de individuos que no nacieron en Ceuta, ni pertenecen a la colonia, gaviotas visitantes que se encontraban de paso.

Si no se estuvieran produciendo tantas interferencias, ocasionadas por el vecindario, este cronograma podría ser una muy buena fuente de información, pero en las condiciones de trabajo que tuve que soportar; y lo que es peor, con las molestias que padecieron a lo largo de toda la jornada las gaviotas de la colonia, tan solo se podrán llegar a presentar aproximaciones a la información que pretendía conseguir. El comportamiento de la colonia está claramente muy afectado.

Como se puede apreciar, algunas gaviotas, como BZBT, CAPW, CAP0, ... estuvieron muy poco tiempo en el campo de visión. Esto se puede deber a una de estas dos circunstancias: a que fueron fotografiadas mientras estaban en vuelo sobre el área de estudio, o que fueran espantadas tan pronto como se posaron en la playa o en las rocas de la orilla (de hecho, ambas cosas sucedieron).

Otra información que nos proporciona este cronograma tiene que ver con la hora de inicio, el momento en el que dejan la playa y con el tiempo de permanencia en las zonas de descanso. Vemos que la llegada y el abandono de la playa se produce de forma escalonada, con un máximo de presencia de gaviotas en la segunda hora (desde las 10h a las 11h), en este intervalo estuvieron durante algún momento, o durante más tiempo, un total de 34 individuos diferentes.

Este cronograma no pretende mostrar una información precisa de los movimientos o la estancia de las gaviotas en la zona de observación, sino recoger información de carácter general, pues en algunas ocasiones (pocas veces), algunas gaviotas pudieron moverse de la posición anterior y quedar parcialmente tapadas por otros individuos, o bien, acomodarse en la roca, echándose sobre ella, quedando fuera de la vista su anilla. Salvando estas fuentes de imprecisiones, la gran mayoría de los datos registrados sí son precisos. Este día planifiqué una sesión de trabajo enfocada especialmente para este cometido, escogiendo con precisión todos los detalles ambientales para que fuera una jornada productiva (horario de mareas, temperatura, insolación, viento, ...)

En cada uno de los intervalos de tiempo delimitados, pudieron verse en el campo de observación, en algún momento del intervalo o durante toda la hora, los siguientes números de individuos anillados:

  • De 9h a 10h:   25 gaviotas de Audouin
  • De 10h a 11h: 34 gaviotas de Audouin
  • De 11h a 12h: 28 gaviotas de Audouin
  • De 12h a 13h: 28 gaviotas de Audouin
  • De 13h a 14h: 26 gaviotas de Audouin

Como se ve, a lo largo de la mañana, los números de individuos anillados que se dejaron ver son similares para cada tramo horario (exceptuando la hora punta). Unas vienen y otras se van, algunas permanecen casi todo el tiempo a la vista, mientras que otras asoman de forma puntual, pero si tenemos la paciencia de mantenernos en el lugar de observación un número de horas suficientes, conseguimos un buen muestreo.

Otra lectura que podemos hacer de esta gráfica es que las gaviotas juveniles hacen un mayor uso de esta zona de descanso:

  1. Si sumamos el tiempo de permanencia acumulado por todos los juveniles a lo largo de la jornada, vemos que llega a los 2.917 min, que repartidos entre los 18 individuos que fueron controlados, obtenemos un promedio de 162 min por juvenil.
  2.  Al hacer lo mismo con las gaviotas adultas, alcanzaron los 2.793 min y, promediando, llegamos a un total de unos 87 minutos por adulto.

Proporciones muy similares se pueden apreciar en todas las jornadas.

De esta comparativa deducimos que el área de descanso es muy necesaria para los más jóvenes, siendo los más perjudicados cuando se impide que la utilicen, como ha ocurrido en otras temporadas, pero especialmente en esta última. Suelen permanecer acompañados, a cortas distancias, de alguno de sus progenitores, realizándose allí mismo las cebas. Para mostrar la dependencia que tiene la colonia de pasar una buena parte del día en estas zonas de socialización, refresco y descanso, he puesto en marcha un nuevo estudio para comprobar la estrecha relación que vincula las costumbres de la colonia y los valores meteorológicos, especialmente con la temperatura. Esto será tratado con detalle en una página que desarrollará esta nueva iniciativa. Adelanto que en estas fechas, en los días que soplaba viento de poniente, y en las horas centrales de la jornada, las temperaturas de la superficie del área de cría superaban los 50ºC, y la temperatura ambiental se mantenía próxima a los 40ºC. En estas condiciones ambientales, las constantes vitales de las gaviotas se ven muy comprometidas, viéndose obligadas a abandonar el acantilado.

Habitualmente, aquellas gaviotas adultas que se mantienen más tiempo en las rocas de la orilla y en la playa, suelen ser individuos reproductores que están acompañando a su descendencia (otras adultas, que fracasaron en la cría, pueden aprovecharlo para dormir). Esto se ha podido comprobar, por observación, especialmente durante las cebas. Sirva como ejemplo CNJU que se mantuvo este día en las rocas toda la jornada de observación (cuando era ahuyentada de una roca, se iba a otra cercana, acompañada del juvenil que ha conseguido sacar adelante). Otro ejemplo, todavía más evidente, lo tenemos con BZAZ, una gaviota nacida en el pantalán del puerto en 2016, que sigue atendiendo a un juvenil, pero que en este caso también está anillado, es FAZL. He podido presenciar varias cebas, y siempre está cerca de él BZAZ o su pareja. Suelen compartir todos los días muchas horas en la orilla o en las rocas. En el cronograma puede apreciarse que llegaron a la vez y BZAZ abandonó la zona de observación poco después que FAZL (probablemente, este último se encontrara en el agua tras haber sido espantado).

Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

La protección de esta colonia no debería limitarse al acantilado, es muy importante, diría que imprescindible, extenderla también a las rocas de la orilla donde suelen reunirse, ya que juegan una importancia vital en sus actividades diarias. Por el mismo motivo, la zona de protección debería también incluir la superficie de la ribera del Sarchal que se encuentra bajo la colonia.
 

7. Los más jóvenes

Este año, la jornada de anillamiento se realizó el 17 de junio, con el resultado de 34 pollos anillados con anillas de PVC y metálica, y uno que sólo tenía anilla metálica (un pollo tuerto, desde antes de su anillamiento, cuya lesión nos sirvió de referencia para su posterior identificación). De los 35 individuos marcados, fueron vistos posteriormente en la playa, como juveniles que ya controlaban el vuelo, 33 de ellos; por lo tanto, a pesar de todo lo que ocurre en la colonia y en la playa, un 94% pudieron sobrevivir a una de las etapas más difíciles para la especie. Un interesante índice que nos cuenta el importante trabajo que realizan sus progenitores en el cuidado de su prole. También nos muestra que la jornada de anillamiento se realizó con las debidas precauciones para minimizar las bajas. Otra conclusión que nos deja es que el periodo más sensible para la supervivencia de los pollos es el periodo comprendido entre la eclosión y los 15 primeros días (edad a la que ya son anillables), y aún son más vulnerables durante el desarrollo embrionario que se produce en el interior del huevo.

Sobre los juveniles nacidos en este año, tenemos alguna información de interés que podemos compartir, basadas en las lecturas realizadas durante el seguimiento de la colonia, y confirmadas por los datos de observación:

Ya que existe una clara y estrecha correlación entre el estado de maduración de los pollos y el orden en el que son vistos los juveniles por vez primera en la playa. Será interesante presentar, ordenadamente, las fechas en las que pudimos verlos por vez primera en la playa.

Las jornadas de seguimiento estaban planificadas de forma que se hicieran dos visitas semanales, por lo general. Cuando se acercó el momento de las primeras bajadas de juveniles anillados a la playa, intensifiqué la frecuencia de visitas, de forma que puede verse que la precisión temporal queda establecida en 2-3 días, buena para poder captar gráficamente la evolución del proceso:

  • Los anillados de más edad bajaron por vez primera el 3 de julio: FANC, FANH, FANN, FANW, FANZ, FAZJ, FAZL, FAZP, FAZS Y FAZX (10 juveniles).
  • El 5 de julio: FANJ, FAZC, FAZH y FAZW (4 juveniles)
  • El 7 de julio: FANF, FAZA, FAZF, FAZR (posible baja) y FAZV (5 juveniles)
  • El 10 de julio: FANM, FANP, FAN0, FAN9, FAZM y FAZN (6 juveniles)
  • El 12 de julio: FANU y FANV (2 juveniles)
  • El 15 de julio: FANX (1 juvenil)
  • El 17 de julio: FAZU y FAZ7 (2 juveniles)
  • Los más jóvenes, el 3 de agosto: FANR y FAZT (2 juveniles)
Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

Esta gráfica es, al mismo tiempo, la representación, en orden temporal, de la llegada de juveniles a la playa, y una gráfica del asincronismo de las puestas. Esta selección no deja de ser un muestreo de 35 juveniles de la colonia, precisamente de los que tienen más interés, aquellos que completaron con éxito su desarrollo. Hay que tener muy presente que fueron destruidos todos los nidos de una buena parte de la colonia, por lo que las conclusiones más fiables tendrán que esperar a los resultados del seguimiento individualizado de los nidos, tras la revisión de los mapas con la cuadrícula virtual, aunque los resultados dejan pocas dudas, o quizás ... ninguna. Así que esta visión provisional, puede que necesite alguna pequeña corrección, porque sólo recoge información de los individuos que superaron todas las etapas del desarrollo, y son una gran mayoría los que lo vieron truncado.
Lo que nos está sugiriendo, aproximadamente, es que:
 
Para los individuos anillados
  • Antes de exponer las conclusiones hay que tener en cuenta que, después de muchas horas, durante muchos días, de más de 6 años de observación, puedo garantizar que la depredación natural durante toda la temporada de cría es prácticamente nula. Aparte de la ausencia de incidentes durante todo este tiempo, hay una prueba que deja en evidencia la ausencia de esta fuente de conflictos, tanto en las horas del día, como durante toda la noche. La prueba que lo hace evidente es la permanencia intacta de los huevos de las puestas abandonadas durante largos periodos de tiempo, superior en todos los casos a los 20-30 días, incluso en las zonas más accesibles.
  • Ya que el mayor "pico" de juveniles que alcanzaron la última etapa de su maduración se produce en el 3 de julio, debemos entender que en los primeros 15-20 días, tras la toma del acantilado, es cuando se producen casi todas las puestas productivas (sólo en el primer día, el 31% de los anillados.
  • En el primer asalto a la colonia, aunque sólo quedaran a la vista 12 nidos durante los días comprendidos entre el 1 y el 18 de abril, fue bastante numeroso, ubicándose bastantes nidos entre la vegetación, en las zonas más seguras de la colonia. Fue una "ocupación silenciosa", que se escapó a la observación. Este primer asalto tuvo una excelente productividad, sobreviviendo de esta primera fase unos 160 pollos (el 94% del total). Consultando todas las fuentes de información disponibles hasta la fecha, podría estimarse un número total de 62 puestas (12 de ellas en terrenos despejados y unas 50 entre la vegetación), ... y no debo contar más, para evitar que los que están atentando contra la continuidad de la colonia en los acantilados del Sarchal, tengan noticias que puedan favorecer a sus macabras y poco inteligentes intenciones.
  • Hasta el 6 de abril, se van incorporando en la zona no visible (entre la vegetación) nuevos nidos, en cantidades ascendentes.
  • Durante los 6 días siguientes, el número de nidos productivos que se instalan entre la vegetación es menos significativo.
  • Durante unos 17 días (entre mediados y finales de abril, la "quincena negra" para la colonia) debieron ocurrir repetidos sucesos, muy dramáticos e intencionados, en el acantilado, porque la productividad se vio totalmente interrumpida, Los episodios de exterminio debieron producirse entre las últimas horas del día y en el transcurso de la noche; y coincidió precisamente con el pico de puestas, tras el asalto más numeroso al acantilado. A ver que nos "cuentan" los mapas de estas fechas, aunque para que se quede la productividad a "0" durante 17 días consecutivos, pocas dudas quedan sobre lo que debió suceder. Tras el inicio de la campaña de exterminio que padeció la colonia, que se prolongó entre el 18 de abril y los primeros días de mayo, hay una productividad nula, coincidiendo con la segunda oleada, la más numerosa, pero que se encontró con los sitios más seguros ya ocupados por las gaviotas más veteranas, y tuvieron que coger parcelas muy expuestas, en el perímetro de la colonia, y en áreas sin una vegetación que pudiera prestarles cobertura y seguridad. La población de juveniles de esta temporada podría haberse triplicado, siendo pesimistas.
  • Algunas de las últimas puestas de sustitución, aquellas que se realizaron a partir del 6 de mayo, consiguieron superar la presión de la barriada, en gran medida porque escogieron cada vez sitios más inaccesibles. De esta segunda fase, tan solo sobrevivieron unos 10 pollos, porque la ola de calor frustró una productividad más numerosa, llevándose por delante un número indeterminado, pero muy significativo, de vidas.
  • Con respecto a las primeras puestas, la asincronía con la que se producen, es de unos 15 días para los juveniles anillados, pero si tenemos en cuenta las puestas de sustitución (que fueron, bastantes), la asincronía es superior a los 30 días (aunque esto sólo afecta al 6% de la población).
Ahora es buen momento de echar algunas cuentas. Veamos:
Sabemos que los juveniles de menor edad (FANR y FAZT) son juveniles anillados que proceden de puestas de reemplazo, y bajaron a la playa, por primera vez, el día 3 de agosto. También nos dijeron los anilladores que fueron los más inmaduros, tenían el tamaño mínimo para ser anillados, esto es, debían tener una edad muy cercana a los 15 días, desde la eclosión, en esos momentos. Como conocemos la fecha de la jornada de anillamiento (17 de junio), sabemos que transcurrieron 47 días desde su anillamiento hasta que FANR y FAZT fueron vistos en la playa.
Como en ese momento contaban con 15 días, transcurrieron 47 + 15 = 62 días desde que rompieron el cascarón hasta ser vistos por primera vez en la playa, y los huevos que dieron origen a estos juveniles fueron puestos 62 + 28 = 90 días antes. 
Apunto que el tiempo en el que deben realizar sus primeros vuelos es una decisión en la que intervienen sus progenitores, y también está pautada. Se puede observar cómo les acosan para que emprendan sus primeras aventuras aéreas, esto también forma parte de la atención que les proporcionan.
Ya tenemos calculados los periodos de tiempo de referencia que necesitábamos. Estos intervalos de tiempo se cumplen, con una aceptable aproximación estadística, para todos los pollos, y para todas las temporadas.
 
Hasta aquí he estado refiriéndome principalmente a los juveniles anillados. Para poder generalizar los datos representados en la gráfica anterior a toda la colonia, antes deberemos hacer otro cálculo más: Los primeros juveniles (los de mayor edad de la colonia) han sido vistos en la playa por primera vez el 28 de junio, 12 juveniles no-anillados. Luego entre la llegada a la playa de los primeros juveniles no-anillados y la llegada de los primeros juveniles anillados, transcurren unos 5 días, así que para temporizar los momentos importantes del desarrollo de todos los individuos de la colonia, tendremos que desplazarlos a 5 días antes.
Considerando todas estas referencias:

Para los individuos anillados
  • Tras la toma del acantilado, Hacia el 5 de abril, se debieron producir las primeras puestas de los juveniles  anillados (el 31% del total en el primer día). Las primeras eclosiones hacia el 3 de mayo.
  • Hacia el 7 de abril, se debieron añadir un 13% de nuevas puestas. Las eclosiones, hacia el 5 de mayo.
  • Hacia el 9 de abril, aumentaron en un 16% más. Las eclosiones, hacia el 7 de mayo.
  • Hacia el 12 de abril, un 19% más. Las eclosiones, hacia el 10 de mayo.
  • Hacia el 15 de abril, se incrementaron en un 6%. Estas eclosiones, hacia el 13 de mayo.
  • Hacia el 18 de abril, aumentaron un 3%. Estas eclosiones, hacia el 16 de mayo.
  • Hacia el 20 de abril, último incremento de primeras puestas, aumentando un 6% el número de puestas activas. Estas eclosiones, hacia el 18 de mayo.
  • Entre el 20 de abril y el 5 de mayo, se interrumpió totalmente la productividad de la colonia.
  • Hacia el 6 de mayo, Primeros supervivientes de puestas de sustitución, de las que sólo sabemos que fueron más del 6% restante. El conteo de pollos en la playa nos indica con claridad que fueron bastantes, como respuesta a los destrozos en las primeras puestas, ya comentados. Estas eclosiones se produjeron, desde el 3 de junio en adelante.
Para toda la colonia:
  • La colonia tomó el acantilado los últimos días de marzo.
  • Las primeras puestas productivas se realizaron hacia el 1-5 de abril.
  • Las primeras eclosiones sucedieron en fechas cercanas al 29 de abril.
  • Los primeros juveniles llegaron a la playa el 28 de junio.
  • La asincronía de las primeras puestas de la colonia es de unos 20 días. Si tenemos en cuenta las puestas de reemplazo, supera los 35 días.
Vuelvo a recordar que las fechas presentadas tienen una buena proximidad a las reales, pero sólo aportan información de los individuos supervivientes. Son algo más que orientativas, pero no exactas; entre otros motivos, porque la recogida de información se ha realizado cada 2-3 días. También contamos con la confirmación de que los datos calculados se ajustan perfectamente a lo observado.
 
Toda esta información es muy interesante porque:
  1. Dan una perspectiva global de lo acontecido durante todo el periodo de cría.
  2. Aportan una información de especial utilidad, ya que recogen datos tanto de las parejas que situaron sus nidos en zonas con buena visibilidad, como de aquellas que lo hicieron en sitios muy cubiertos por la vegetación, que permanecieron ocultos a los observadores.
  3. Al solo recoger datos de los que sobrevivieron, aporta una información diferente, que sólo se refiere a los individuos que realmente intervienen en la productividad de la colonia.
  4. Luego, se podrá contrastar con la información global recogida por otros procedimientos, como los resultados  de los conteos directos que realizaré sobre los mapas de muy alta definición que hice de la colonia, desde el mar.


¿Cuántos días pudieron verse los juveniles en la playa?:
  • El máximo de permanencia corresponde a FANZ, que se dejó ver durante 26 días.
  • 21-24 días de estancia: FANJ y FAZV, FAZL, FAZS y FAZU, FANN, FANW, FAZC, FAZH, FAZJ y FAZW.
  • 16-19 días: FANC, FANH, FANV, FANX, FAN9, FAZM y FAZP, FANFFANM y FAZF.
  • 12-14 días: FANU, FAZ7, FAZX.
  • 8-9 días: FAZA, FANR, FAZT (los dos últimos, son los más jóvenes del año, no se vieron en la playa hasta el 3 de agosto, 8 días después de que se hubiera marchado la mitad de la colonia).
  • 5 días: FANP, FAN0 y FAZN. Curiosamente estos 3 jóvenes solo se dejaron ver entre el 10 y el 15 de julio. Un abandono de la colonia muy prematuro.
  • 1 día: FAZR, con el mínimo de permanencia, probablemente, una baja.
 
Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

Vemos que la gran mayoría de los jóvenes llegan a mantenerse en la playa y las rocas de la orilla entre los 16-24 días (el 66% del total), con un máximo de permanencia de 26 días, que lo ostenta FANZ.

8. El abandono del territorio de cría
En lo referente a la fecha en la que abandonaron la colonia los juveniles anillados:
El 7 de julio: FAZR
El 15 de julio: FANP, FAN0, FAZN, FAZX, FAZA
El 19 de julio: FANC, FANH, FAZP
El 24 de julio: FANN, FAZJ, FANW
El 26 de julio: FANF, FANU, FAN9, FAZC, FAZF, FAZH, FAZL, FAZM, FAZS, FAZW
El 1 de agosto: FANJ, FANM, FANV, FANZ
El 3 de agosto: FANX, FAZV, FAZ7
Los más jóvenes: FANR, FAZT, FAZU, seguían en la playa cuando se finalizó la campaña de seguimiento, el 12 de agosto.
El abandono de la colonia se ha producido por oleadas, y de forma gradual, como sucediera en la temporada anterior. En esta temporada, el máximo se produjo el 26 de julio, día en el que dejaron la colonia 10 juveniles anillados (un 31% del total). No siempre ha sido así, recuerdo que en la temporada de 2018, se produjo un abandono sincrónico y tardío (a mediados de agosto) de toda la colonia.
El caso de FAZR ya se comentó.

Será conveniente establecer una comparación entre las fechas en las que las adultas abandonaron Ceuta, y las fechas en las que lo hicieron los juveniles. Veremos que se obtiene una información de interés biológico.
 
Fechas en las que las adultas (con o sin éxito reproductor) abandonaron la colonia:
El 1 de mayo: CNJT
El 28 de mayo: CNMZ
El 28 de junio: FAN4
El 5 de julio: BZAY
El 10 de julio: FAN3 y AJJZ
El 12 de julio: BZA5, CNJN, BU57
El 15 de julio: CAPJ y CNL5
El 17 de julio: BZA3, CARM y CCWW
El 19 de julio: CAPX, CAR8, CNJP, CNJ0, CNLP
El 24 de julio: CAP2, CAR7 y FAN1
El 26 de julio: CAPD, CAPM, CAP5, CAR1, CNJJ, CNJU, CNJ7, FAN2, CNNZ
El 1 de agosto: CAPW, CAPZ, CARY, CAR5, CNN1, CF6P
El 3 de agosto: BZAC, CAPF, CAPL, CARN, CARS, CAR3, CNNY
El 12 de agosto: BZBN
El 15 de agosto: BZBT
El 19 de agosto: CAP9
El 24 de agosto: BZAZ
El 30 de agosto: CNL4
El 9 de septiembre seguían en Ceuta CARW, CNJA, CNLR
 
En la tabla que muestro a continuación se aprecia mejor la correlación entre las fechas en las que los juveniles y los adultos abandonaron el territorio de cría.
Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.
 
Dejando a un lado el caso de FAZR, que pronto se tratará, se aprecia con claridad, que en todas las fechas en las que dejaron Ceuta un grupo de juveniles (15, 19, 24 y 26 de julio; 1 y 3 de agosto), también se produce la partida de un grupo de adultos, sin ninguna excepción; esto nos induce a concluir que los jóvenes debieron viajar acompañados de adultos (de sus progenitores).
Otra coincidencia, también muy evidente, se produce en el día 26 de julio, que es el máximo del inicio de la migración para jóvenes y para adultos.
Ya es el momento de hablar de FAZR, un juvenil que sólo fue visto en la playa un día, el 7 de julio. Pude realizar lecturas de su anilla de PVC en este día, mientras volaba, en la ribera de la playa y también en las rocas de la orilla. Tenía buen aspecto y no presentaba señales de ningún traumatismo, parecía saludable y se movía con solvencia. Vemos que en esta fecha no se organizó ningún plan de viaje para las adultas, por lo tanto, de nuevo se puede sospechar que fuese una baja prematura. Cabe la remota posibilidad de que ninguno de sus progenitores estuvieran anillados, y se refugiaran en algún otro lugar cercano, apartado del acantilado, como medida de protección, ante las continuas amenazas que tienen que soportar en el acantilado y en la playa, pero un abandono tan temprano no parece ser la mejor explicación, FAZR aún estaba realizando sus primeros vuelos. Ya se verá si en un futuro recibimos noticias de él o aparece por su colonia natal, hasta entonces, será un individuo envuelto en un misterio.

9. Las adultas
Con respecto a las adultas, las fechas de partida anteriores a mediados de julio, tienen muy altas probabilidades de ser fracasos reproductores, pues en esas fechas, los juveniles aún no están en buenas condiciones para afrontar un viaje; así que CNJT, CNMZ, FAN4 y BZAY, debieron fracasar esta temporada en la reproducción. Mientras que FAN3 y AJJZ, pudieran estar en la misma situación (o no). A FAN3 y a AJJZ nunca las vi acompañadas de algún juvenil en la playa, se movían con mucha libertad.
Por último, 5 casos que han superado el récord de permanencia en Ceuta, tras el periodo reproductor, llevándolo más allá del 15 de agosto: CAP9, observada el 19 de agosto; BZAZ, vista el 24 de agosto; CARW, CNJA y CNLR, que a fecha 9 de septiembre continuaban en nuestra ciudad, y CNL4 que ha sido vista por Miguel Ángel Guirado el 1 de octubre. Todas ellas han encontrado refugio en una explanada del puerto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog nace con la intención de “acercar” la colonia de gaviotas de Audouin de los acantilados del Sarchal (Ceuta) a los interesados en...