Construcción de Mapas de muy alta resolución 2023

Todas las series de fotos para la construcción de los mapas de la colonia han sido tomadas desde una posición situada en el mar (siempre la misma, geolocalizada por GPS), es el lugar donde he podido encontrar la mejor perspectiva de toda la colonia, aquella que salvaba mejor los accidentes geográficos del terreno. La única limitación que tienen está relacionada con aquellos nidos que fueron ubicados en zonas con vegetación alta, que permanecerán ocultos y, por lo tanto, careceremos de información visual directa sobre ellos. Todos los nidos situados en estas áreas, han contado con una protección adicional ante los individuos que atravesaban la colonia para ir o venir de la playa, colaborando decisivamente, y en gran medida, para alcanzar mejores índices de éxito reproductor.

Para resolver esta limitación he recogido también datos para poder realizar un censo por un procedimiento indirecto, que no se ve afectado por este problema. De esta forma podremos saber el porcentaje de fiabilidad  de los muestreos obtenidos de los mapas, y aplicar las correcciones correspondientes, cuando fuera necesario.

1. La información que extraeré de estos mapas queda resumida en los siguientes ítems:

  • Conteo de individuos en posición de incubación.
  • Conteo global de individuos en la colonia, distinguiendo reproductores (en las parcelas de cría) y sin reproducción activa (en zonas neutras y periferia de la colonia).
  • Índice de gaviotas incubadoras no-acompañadas frente a las que están acompañadas.
  • Cálculo de la proporción entre individuos adultos (o subadultos) no-anillados / anillados.
  • Cálculo del índice de pollos no-anillados / anillados.
  • Seguimiento individualizado de cada puesta.
  • Mapa gráfico de éxitos y fracasos reproductores.

Sin embargo, estos mapas no serán de utilidad para realizar conteos de pollos, porque éstos pasan la mayor parte del tiempo ocultos en la vegetación, y sólo se dejan ver durante las peticiones de alimento y en las cebas. Cuando se acerque el momento de realizar sus primeros vuelos, es más frecuente verlos fuera de sus escondites; pero suelen pasar mucho tiempo echados sobre el terreno, perdiéndose tras cualquier elevación de la superficie o la presencia de vegetación (aunque sea de baja altura o se encuentre seca). Por estos motivos, todos los conteos directos que se realicen de ellos, serán muy deficitarios. Los pollos de mayor edad abandonan la parcela de cría y aumenta mucho su movilidad, perdiendo así la referencia a su parcela de cría original, y es habitual verlos en las zonas neutrales de la colonia y en otros lugares cercanos.

 

2. Algunos consejos para conseguir mapas de más calidad:

  • La serie de fotos que se realice a la superficie de la colonia, debe contar con márgenes suficientes de solapamiento con respecto a las fotos adyacentes, de no ser así, cualquier programa que utilicemos para construir el mapa no tendrá pixeles de referencia para realizar la colocación adecuada de cada pieza del "puzle".
  • Si existe algún punto de observación en tierra, que permita ver toda la superficie de la colonia, la recogida de información por mapeado será mucho más fácil de realizar, y se obtendrán muy buenos resultados. Con la ayuda de un trípode y una rótula adecuada para hacer panorámicas, el trabajo puede realizarse con mucha precisión y comodidad.
  • Pero si el mejor punto de vista lo tenemos en el mar, será necesario trabajar a pulso y sobre una superficie en continuo movimiento. Esto añade algunas dificultades, pero como ocurre en todas las actividades, también se produce un proceso de aprendizaje.
  • Es mejor mapear la colonia en las primeras horas del día, antes de que el calor afecte a la definición de las fotografías que tomemos, al mismo tiempo, evitaremos que el calor les obligue a bajar a la playa.
  • Para los mapas que necesiten una gran cantidad de fotografías, es una buena estrategia realizar una doble serie de fotos de toda la superficie de cría, de esta forma evitamos, con bastantes garantías, que se queden algunas partes de la colonia sin cubrir, aunque contemos con el doble de fotos para procesar y tengamos que emplear más tiempo (estos programas admiten el tratamiento de miles de fotografías).
  • Para evitar que durante la toma de las series de fotografías varíe el punto de vista, como consecuencia del desplazamiento de la embarcación producida por el viento o la corriente, he optado por fondearla haciendo uso de un ancla. Si mientras se realiza una serie de fotos la embarcación cambiara de posición, al construir el mapa, se producirían deformaciones que puede generar imprecisiones al aplicar la cuadrícula virtual.
  • Para la construcción de los mapas, se deben utilizar programas especialmente dedicados a esta tarea; hay muchos, y algunos muy buenos, unos gratuitos y otros de pago. Debemos asegurarnos de que permitan manejar una gran cantidad de fotos y ficheros de mucho volumen. También debe aceptar el uso de series de fotografías no ordenadas y con diferentes resoluciones.
  • Conviene tomar las fotografías en formato RAW + JPG y utilizar las fotos RAW para la construcción del mapa, tras realizar “revelados por lotes” previos de toda la serie. De esta forma conseguiremos optimizar la calidad de cada una de las fotos y la que presente posteriormente el mapa, con las mejores garantías en los conteos.
  • Las fotos reveladas deben guardarse en algún formato sin compresión, Aconsejo que se haga en TIFF, que es un estándar universal y respeta muy bien la gama de colores. Conviene revisar los resultados después del revelado, eliminando cualquier foto que no haya sido correctamente enfocada por la cámara (si contamos con una doble serie de fotos, esto no debería ser ningún problema).
  • Como formato para el mapa resultante, al tener volúmenes de datos tan elevados, deberán ser guardados en formatos que admitan ficheros muy grandes. Formatos tan utilizados como el JPG no son compatibles con los máximos volúmenes de información. Sugiero que se utilice el formato PSB de Photoshop, que está especialmente diseñado para estos casos. Al no tener compresión, seguiremos manteniendo la máxima resolución y gama de colores en todo el proceso.
  • En la configuración del programa que utilicemos, debemos escoger la opción de que haga uso de fotogramas completos (antighost), para evitar el “efecto fantasma” que se produce cuando le pedimos que utilice siempre las partes de las fotos que tengan mejor definición en los pixeles; esto causará errores de interpretación en el programa cuando haya algún cambio de posición de las gaviotas entre foto y foto.
  • Por supuesto, como ya advertí anteriormente, para obtener mapas con muy alta resolución, o para manejarlos, es preciso contar con un ordenador potente (similar a los que se utilizan con juegos de requerimientos medios), dotados de un procesador moderno, gran cantidad de memoria RAM en la placa (16 GB, mejor que 8 GB), una tarjeta de vídeo con 8 ó 12 GB de memoria y un disco duro de buena capacidad.
  • Si se quiere hacer un seguimiento de una colonia para obtener datos más básicos, como el conteo de individuos en posición de incubación o el número total de gaviotas que se encuentran en ella, sería suficiente con trabajar a niveles de resolución más bajos, y bastaría con un equipo informático de prestaciones domésticas normales.
  • Para realizar los trabajos de conteos en los mapas, debe escogerse aquellos que tengan una resolución superior a la estrictamente necesaria para realizar esta operación. Hay que conseguir eliminar cualquier error causado por una mala visibilidad.
  • Es imprescindible desechar cualquier dato de observación que no sea 100% seguro, pues podría contaminar la recogida de información.
 
3. Información extraída de los mapas sobre las incubaciones

La primera información que estoy extrayendo de los mapas, se refiere a:

  1. la evolución del número de incubaciones (individuos en postura de incubación).
  2. Número de gaviotas que están acompañando a su pareja en la parcela de cría.
  3. Otras gaviotas de Audouin que se encontraban en el acantilado.
  4. Total de individuos en el acantilado.
Hay que tener presente que estos números reflejan la cantidad de individuos que estaban a la vista, sin quedar tapados por las plantas de mediano o gran porte. El relieve del terreno nunca supuso un obstáculo para poder verlos.

Las áreas más productivas, y por tanto las más solicitadas, fueron precisamente aquellas que contaban con una buena protección de la vegetación; pero los mapas no pueden facilitar esa información.

Vemos que en esta tabla sólo figuran los números de incubaciones que se pueden contabilizar en cada sesión de trabajo, pero no aporta ninguna noticia de los fracasos que se producen. Cuando se aplique la cuadrícula virtual tendremos una visión más exacta de lo que sucede en la colonia: cuántos nidos nuevos aparecen y también cuántos y cuáles fracasan.


Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella
(*1) A partir del 19 de junio, las gaviotas que se lo podían permitir, fueron abandonando la colonia, para concentrarse en otras zonas que utilizaron en años anteriores como área de cría. Algunas se trasladaron con los pollos que cuidaban. Pasaban el tiempo entre estos acantilados y la playa.

En la tabla se puede ver la evolución de las incubaciones de la colonia, información sobre los individuos que se encuentran en el acantilado o en la playa:
  1. La primera entrada recoge la información extraída de los mapas de muy alta resolución sobre la cantidad de gaviotas que se encuentran en postura de incubación activa, en cada una de las 19 jornadas en las que utilicé la embarcación para mapear la colonia. Se puede ver un máximo de 169 gaviotas incubando, el 8 de mayo. La última en abandonar la incubación tiene fecha de 5 de julio (una puesta de sustitución). Tras un primer intento de asalto al acantilado, a principios de abril, sólo ocupan el nido unas 12 parejas (en la zona visible), precisamente son estas primeras incubaciones las que consiguieron sacar adelante los 12 primeros juveniles que aparecieron en la playa (ninguno de ellos se dejó atrapar por los anilladores). Posteriormente se produce una ocupación masiva, hacia el 23 de este mes, pasando bruscamente de 12 incubaciones a 149, en los tres días siguientes.
  2. En la segunda entrada se ofrece información sobre el número de gaviotas que se encontraban acompañando a su pareja en la incubación. Como se puede apreciar, es bastante común que no estén acompañadas, especialmente cuando hay bastantes gaviotas incubando (durante el periodo de máximos de incubaciones están acompañadas un promedio del 22% de ellas y, durante el resto de temporada, se verán acompañadas un promedio del 36% de las incubadoras, al verse obligadas a estar más pendientes de la defensa de su parcela de cría ante posibles intrusiones no deseadas). Las largas ausencias de los progenitores durante la incubación, se debe, sin lugar a dudas, a una estrategia de reparto de tareas: mientras unas incuban, su pareja se ocupa de la pesca; de hecho, con bastante frecuencia, se observa que cuando regresa, comparte algunas de las capturas. Sólo cuando las necesidades alimentarias quedan bien cubiertas, le acompaña, y siempre mantienen cortas distancias con respecto al nido.
  3. En la entrada "otros individuos", se cuantifica el número de individuos que no están responsabilizados en labores de atención a un nido, ni son gaviotas acompañantes de las incubadoras, esto es: gaviotas que aún no han construido nido, las que fracasaron en la reproducción, las inmaduras y las visitantes. Estas gaviotas desempeñan un papel social y colaboran en la defensa de la colonia.
  4. La cuarta se refiere al número de gaviotas que estaban en esos momentos en los lugares de reunión, socialización y refresco de la playa (rocas bañadas por el mar y ribera de la playa). Es frecuentado por las gaviotas que se encuentran libres de responsabilidad en la reproducción, y más adelante será el lugar preferido por los juveniles y sus progenitores.
Lo primero que hay que destacar es que el acantilado es un lugar donde se producen continuamente cambios de ocupantes, con idas y venidas hacia la playa o a las zonas preferentes de pesca, con la única excepción de las gaviotas que se encuentren incubando. Si se hace un nuevo mapeado algunos minutos después, se podrá comprobar que las cifras que se pueden contabilizar son ya diferentes.
 
4. La relación existente entre las gaviotas (adultas o subadultas) no-anilladas y anilladas

La tabla que dejo a continuación, contiene la información relativa a la relación existente entre las gaviotas no-anilladas y las anilladas de la colonia. Los datos numéricos proceden de los mapas realizados a la superficie de cría, con un nivel de resolución 5.

Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

Referencias sobre cada entrada:
A Recoge los números de gaviotas no-anilladas que pude contabilizar en los mapas correspondientes.
B Datos numéricos sobre las gaviotas que llevaban anilla de PVC de lectura a distancia, y quedaba a la vista, sin obstáculos y con un fondo uniforme.
C Relación existente entre el número de gaviotas sin anilla y con ella, para cada jornada. Al final, aparece resaltado el promedio global para la colonia = 10'42.
D Número de gaviotas sobre las que pude obtener estos registros (el tamaño de la muestra). Esto es, la suma de las gaviotas no-anilladas y anilladas que tenían sus tarsos a la vista y facilitaron esta información.
E Número total de gaviotas no-incubadoras que se encontraban en ese momento en el acantilado: las que tenían las dos patas a la vistas + las que no pudieron utilizarse para este censo, al quedar parcial o totalmente tapados por la vegetación o por los accidentes del terreno.
F El grado de eficacia del censo realizado; esto es, el porcentaje de individuos de la colonia que pudieron facilitar esta información, frente a los que no presentaban unas condiciones adecuadas. Quiero comentar que no se trata de una valoración de la eficacia del muestreo con relación al número total de individuos que pertenecen a esta colonia, sólo se refiere a la parte de esta población que se encontraban en esos momentos en los acantilados y no estaban en posición de incubación.
 
Como se puede ver, el índice global que se puede extraer de la relación existente entre le número de gaviotas no-anilladas y las que sí lo estaban, asciende a la cifra de 10'42, lo que quiere decir que por cada gaviota anillada hay 10'42 que no están marcadas; pero ¿Cuál es la garantía de este dato? ¿Hasta qué punto es una cifra fiable?
  • Para realizar los conteos sobre los mapas he realizado un "barrido" metódico y completo, con revisión posterior, teniendo garantías totales de que toda la superficie de cría fue inspeccionada.
  • Para evitar que cualquier gaviota fuera contabilizada más de una vez, realicé un marcaje a cada una de las que me aportaban un registro.
  • Utilicé un "contador mecánico" para evitar cualquier error de memoria.
  • Sólo tomé nota de aquellas gaviotas que presentaban sus dos patas a la vista, mostrando la totalidad de los tarsos. El resto de ellas fue ignorado.
  • Como precaución adicional, también deseché a los individuos que tenían sus patas sobre un fondo con vegetación o un suelo de coloración heterogénea. Las que mostraron una información más segura fueron aquellas que se mantenían sobre rocas, piedras o un suelo de coloración uniforme.
  • En lo referente a la calidad de las muestras, debemos tener en cuenta que estamos trabajando con una población que supera los 500 individuos; así que, individualmente, cada una de las siete muestras obtenidas (máximo muestreo 121 gaviotas) proporcionarán niveles medios de garantías; sin embargo, al haber obtenido 7 muestreos, en días diferentes, el índice global de todos ellos, deja la precisión en niveles de altos a muy altos. Esto es muy importante tenerlo en cuenta para saber la precisión con la que se puede trabajar en las posteriores tareas de análisis.
  • El motivo por el que podemos ver tantas diferencias en los índices parciales de cada jornada, se debe mucho más a la movilidad continua de las gaviotas de la colonia que a motivos de precisión en los muestreos extraídos de los mapas. La cifra de mayor garantía la tendremos en el índice global, y cuantos más muestreos se realicen, mayor será su calidad.
  • Se podría mejorar enormemente la calidad del muestreo si nuestras gaviotas llevaran un tipo de marcaje adicional como collares permanentes o marcas alares, ya que también permitiría utilizar en los muestreos a todas las gaviotas incubadoras, que son, de hecho, las más previsibles y de posicionamiento más estable. De todas las formas, considero que con el anillamiento ya tenemos una fuente de información más que suficiente.
  • Para mejorar la nitidez en estos mapas de resolución de nivel 5, he tomado nota de que, para próximas temporadas, convendría adelantar el horario de los mapeados, para evitar las turbulencias que se producen en el aire, causadas por las alta temperaturas que alcanzan el suelo y la ribera de la playa. Este problema se hace más evidente en las gaviotas que se encontraban en la parte oriental de la colonia, al estar más alejadas con respecto al punto en el que se encontraba la embarcación (había más aire de por medio).
  • Sabiendo la importancia que tenía encontrar este índice, empleé un segundo recurso, que aporta una mejor precisión: muestreos de aves en vuelo, que se desplazaban entre el acantilado y la playa o entre éste y las zonas de pesca. Este segundo procedimiento, la comparativa y sus resultados, los expondré, a continuación, en la nueva página que voy a dedicar a este procedimiento indirecto que puede utilizarse para censar la población real de nuestra colonia. Adelanto que lo que habitualmente estamos viendo en el Sarchal no llega ni a la mitad de población real. Para ellas es muy normal tener una doble residencia (zona de cría y zona de alimentación). En ambas partes pasan bastante tiempo.
5. Primera aproximación al censo de pollos de la colonia

Para ver la imagen en su resolución original, pulsar o clicar sobre la imagen. Para regresar al modo de lectura, pulsar o clicar en cualquier punto fuera de ella.

Referencias sobre cada entrada:

A Conteos de todos los pollos sin anilla de PVC que tenían a la vista sus dos tarsos, en su totalidad.

B Aquellos pollos anillados que se encontraban en la colonia, y tenían sus dos tarsos a la vista, sin obstáculos por delante, ni objetos en el fondo que pudieran causar confusiones.

C Individuos que no dejaban libres, y a la vista, la totalidad de sus dos tarsos, bien porque estuvieran echados, parcialmente escondidos en la vegetación o porque hubieran obstáculos que lo impidieran, o causaran confusión.

D Juveniles encontrados en la playa (con o sin anilla de PVC).

E Número total de pollos o juveniles observados en la colonia o en la playa.

F Porcentaje de pollos que pude observar, con respecto a la estima de la población total.

 

Algunas consideraciones

  • Este censo lo he realizado a partir de los mapas con una resolución de nivel 5 (los más detallados que tengo de la colonia).
  • Como se puede ver, mientras están en el acantilado, los pollos son muy difíciles de ver, ya que pasan la mayor parte del día refugiados entre la vegetación. Esta estrategia les proporciona seguridad ante depredadores y las actividades humanas, al tiempo que pueden disfrutar de un habitáculo sombreado y, como veremos, aislados de las altas temperaturas que se alcanzan en las áreas expuestas al Sol. Las zonas con vegetación son "islas térmicas" con temperaturas muy inferiores a las zonas expuestas, y en este estatus influye tanto el efecto pantalla a la radiación solar, como la transpiración que realizan las plantas.
  • Como consecuencia de lo que acabo de comentar, la cantidad de pollos que pueden ser observados suele ser inferior al 30% de la población, lo que hace que cualquier censo que se base en la observación directa, no tenga ninguna utilidad, debiendo acudir a procedimientos indirectos.
  • Como la jornada de anillamiento se realizó el 17 de junio, sólo a partir de esta fecha se podrán recoger datos de este censo.
  • Hacia el 28 de junio, los juveniles comenzaron a bajar a la playa, siendo los primeros un grupo de 15 individuos, ninguno de ellos anillado, pues los pollos de más edad son rápidos y pueden ya volar cortas distancias, dificultando mucho su captura. A partir de este momento, todos los censos realizados en la colonia para calcular la relación existente entre pollos no-anillados/anillados, quedan marcadas por un sesgo muy significativo, así que no se deben tener en cuenta.
  • Como se puede leer en la tabla, a partir del día 12 de julio, una prolongada ola de calor, con temperaturas extremas en la colonia, obligó a todos (adultos y juveniles) a abandonar el acantilado. A partir de esta fecha, pasaron la mayor parte del día entre las rocas de la playa y su segunda residencia. Por este motivo, decidí dar por finalizado el mapeo de la superficie de cría.
  • Por todas estas limitaciones, sólo dispuse de los datos de 2 de estos censos para calcular, por un procedimiento indirecto, la población de la nueva generación de gaviotas.
  • De este censo múltiple, sólo podemos esperar una aproximación, pues los muestreos que he podido conseguir son de baja calidad, con un margen de error excesivo, al contar con un tamaño de 8 y 13 individuos, respectivamente, de una población que tenía una primera estima de unos 150 pollos. El censo más preciso lo haré a partir de los datos que recoja de ellos desde la playa.

Con los dos censos que tenemos disponibles podemos hacer uso de la ecuación de Lincolm-Petersen para conocer una aproximación al número de pollos existentes en la colonia:

P = C (M/A)

Siendo "P" el tamaño de la población que estoy calculando, "C" el tamaño de la captura, "M" el tamaño de la muestra de la recaptura y "A" el número de individuos marcados que se recogieron en la recaptura.

La técnica que estoy utilizando, es exactamente la misma que la empleada en el procedimiento de la captura-recaptura, pero sustituyendo la recaptura por la observación. Por lo tanto:

"P" es el tamaño de la población que estoy calculando (juveniles que realizaron sus primeros vuelos), "C" el número de pollos anillados (primera y única captura), "M" el número de individuos observados (tamaño de la muestra de cada censo parcial) y "A" el número de pollos anillados que se contabilizaron en cada censo parcial.

Como en la colonia es imposible realizar censos amplios de los pollos, he recurrido a la estrategia de realizar un censado múltiple. En esta ocasión sólo dispongo de 2 (muy pocos y de pequeño tamaño). Para mejorar algo esta deficiencia, realizaré un promedio ponderado, que aunque siga teniendo una garantía insuficiente, será mejor que cualquiera de los dos por separado.

Por lo tanto, para el primer censo realizado: P1 = 33 (8 / 2) = 132 pollos.

Para el segundo censo: P2 = 33 (13 / 2) = 215 pollos.

Promediando: P = (132 + 215) / 2 = 174 pollos.

Pero como la segunda muestra (realizada el 22 de junio) es menos mala que la primera, sería más correcto realizar un promedio ponderado, en función del tamaño de cada censo, y teniendo en cuenta que el primer censo tuvo un tamaño de 8 pollos y el segundo fue de 13:

P = (132 · 8 + 215 · 13) / (8 + 13) = 3851 : 21 = 183 pollos.

Como el valor que busco es la cantidad de juveniles supervivientes de la colonia, aunque fueron anillados 35 de ellos con anilla de PVC, sabemos que sólo 33 consiguieron bajar a la playa, entendiendo que los otros 2 fueron bajas. En todos los cálculos que realice para este fin, consideraré que fueron 33 los individuos marcados.

Insisto que en este censo sólo tendré una aproximación poco precisa. El censo que realicé  a los juveniles que bajaban a las rocas y la ribera de la playa es el que nos dará una cifra con garantías suficientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Este blog nace con la intención de “acercar” la colonia de gaviotas de Audouin de los acantilados del Sarchal (Ceuta) a los interesados en...